El rey
EL REY
Esa dinastía no se alzó
Sobre arena, claro que no
¡Es que no veremos caer
Al rey de la gilipollez!
Su monarca puede dormir
Como un tronco y tan feliz
¡Es que no veremos caer
Al rey de la gilipollez!
Ellas, ellos, tú yo y él
Dócilmente vamos tras él
¡Es que no veremos caer
Al rey de la gilipollez!
Que al emperador de Japón
Lo acaben tirando al pilón
¡Pero no veremos caer
Al rey de la gilipollez!
Que el rey de Bután 1 bien podrá
Llorar de infelicidad
¡Pero no veremos caer
Al rey de la gilipollez!
Que despidan a un dictador
Por injusto y opresor
¡Pero no veremos caer
Al rey de la gilipollez!
Que las urnas puedan mandar
A un gobernante a pasear
¡Pero no veremos caer
Al rey de la gilipollez!
Que la corona del inglés
Algún día ruede a sus pies
¡Pero no veremos caer
Al rey de la gilipollez!
La república popular 2
También se puede desplomar
¡Pero no veremos caer
Al rey de la gilipollez!
1 El país asiático Bután, la Suiza de los Himalayas, tiene un Ministerio que ha creado el índice de la felicidad.
2 El texto original nombra a “Marianne”, mujer con gorro frigio, que encarna la República Francesa y representa sus valores: «Libertad, igualdad, fraternidad».
COMENTARIOS a “El rey”
En el texto original, las tres primeras estrofas refieren la solidez del trono del rey de los gilipollas, o memos...yo he usado la palabra estupidez y gilipollez. En la traducción de esas tres primeras estrofas que hablan del “rey de los gilipollas”, de la solidez de su trono, he conservado el sentido del texto original.
Las seis estrofas siguientes, describen cada una personajes reales, reinos...que son sucesivamente: el Sha de Irán, el rey de Jordania, Negus el rey de Abisinia, Franco, la corona de Inglaterra y Mariana. Me ha parecido complejo conservar en la traducción de esas estrofas todos esos personajes y reinos, porque algunos ya han desaparecido, o bien porque no nos resultan familiares a nosotros, españoles. Por ello he cambiado algunos personajes o situaciones, conservando sólo “la corona de Inglaterra” que ella, aún sigue vigente.
Pero en cada estrofa permanece la idea de base del autor, y es que si bien algunas situaciones pueden llegar a cambiar aunque no nos parezca posible, más difícil resultará que pueda caer el rey de la estupidez o gilipollez. Esta idea es un punto clave del autor sobre lo que piensa de nuestra sociedad, a saber que estamos gobernados por la estupidez, la gilipollez.
Observemos que en la tercera estrofa, alejado de ideologías, él mismo, al igual que el resto de la sociedad, se reconoce ser “gobernado” por la gilipollez la cual él sigue dócilmente.
Comentarios
Publicar un comentario